lunes, 5 de enero de 2015

Once de enero de 2014: Yeliu, Marte en la Tierra

El parque nacional de Yeliu (野柳地質公園 Yeliu Dizhi Gongyuan) es uno de los sitios más famosos y populares de Taiwán. Situado en el pueblo de Wanli (萬里), en  la costa norte de Taiwán, está a 50 minutos en autobús de Taipei. 



A pesar de la distancia, unos tres euros son suficientes para pagar la ida y la vuelta a Yeliu, y los autobuses se pueden coger en una estación cercana al Taipei 101. Pasan cada veinte minutos, así que si estás en Taipei y tienes tiempo libre, no hay excusa para perderse esta curiosidad geológica. 

Mi novio y yo no conocíamos la zona, así que sin querer nos pasamos de nuestra parada y llegamos a un sitio un poco remoto en el que no había nada. Finalmente, otro autobús nos dejó en una parada a unos diez minutos de Yeliu, y antes de llegar dimos un paseo por Wanli, donde pudimos ver un bonito paisaje. 





También hicimos una paradita en el templo de Baoan, en el que cada año durante el día del Festival de las Linternas se celebra un ritual para limpiar el muelle de espíritus malignos. Entre otras cosas, los participantes se lanzan al mar semidesnudos (en INVIERNO) con figuras de los dioses, para pedir protección cuando trabajan en el mar. También cruzan fuego con los pies descalzos. Esta celebración es única en Taiwán. 




                 



Por el camino vimos varios restaurantes de marisco y comprobamos que Wanli era un pueblo muy tranquilo, así que me convencí a mí misma de que Yeliu estaría casi vacío para nosotros. Craso error. No fue para nada como me lo había imaginado. Había gente en los alrededores y en la entrada (incluso activistas de Falun Dafa, o  法輪大法 en chino), y era obligatorio pagar para entrar, cosa que me pareció indignante porque me esperaba un espacio salvaje, totalmente natural. Pero no. 

Calle de Wanli
Propaganda de Falun Dafa


Después de perder bastante tiempo sacando fotos fuera del parque, entramos con el tiempo contado, porque era tarde y Yeliu cerraba a las cinco de la tarde. Una vez dentro, comprobamos que, definitivamente, sus formaciones rocosas atraen a mucha gente. Estas rocas, que surgieron gracias a la erosión, tienen formas muy curiosas que dieron rienda suelta a la imaginación popular, puesto que muchas de ellas tienen nombres que están relacionados con las cosas a las que se parecen. La más famosa es la Queen's Head o Nuwantou (女王頭) que es uno de los símbolos de TaiwánRecientemente, hubo cierta polémica porque algunos científicos aseguraron que la Queen's Head se podría romper debido a la erosión en muy poco tiempo. Para decidir si el hombre debería intervenir para favorecer su conservación o dejar que la naturaleza tomase su curso, se hizo una encuesta que favoreció la intervención. Podéis leer más sobre las formaciones rocosas con formas interesantes de Yeliu aquí.  

Primeras impresiones de Yeliu (antes de entrar) 
Queen's Head


Las rocas son tan extrañas que me parecían de mentira, pero todas eran auténticas. 







Por seguridad, había varios guardias y una línea roja pintada en el suelo, que no se podía  cruzar. El motivo es que en 1964, cuando Yeliu aún no era una atracción turística y no tenía ningún tipo de medidas de seguridad, un estudiante se cayó al mar y un marinero intentó salvarlo, pero murieron los dos. 




Conclusión: aunque al haberse convertido en un sitio comercializado y lleno de turistas haya perdido mucho de su encanto, Yeliu es una joya única en Taiwán (tal vez en el mundo) con un paisaje espectacular. Muy recomendable. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario